En 1905 el país empezaba a recuperarse de la Guerra de los Mil Días terminada apenas un par de años atrás. Eran muchas las viudas de los miles de combatientes muertos en ambos bandos. Comenzaron a surgir incipientes fábricas que demandaban fuerza laboral y las mujeres empezaron a vincularse a ese mercado en las distintas ciudades del país, de manera que acudían a las fábricas dejando a sus hijos con parientes o vecinos.

Estos niños comenzaban a deambular por las calles, con los riesgos que esa práctica implicaba.

La señorita Genara Cote, santandereana de gran carácter, pensó entonces en fundar un sitio en el que las trabajadoras de escasos recursos pudieran dejar a sus hijos para su cuidado. Para informarse sobre establecimientos similares existentes en Europa viajó a París. A su regreso comenzó a contagiar de entusiasmo a otras personas y organizaron la Exposición de Artes y Manufacturas Nacionales para recaudar fondos y darle inicio a la “Sociedad de Salas de Asilo”. Esta se realizó el 7 de octubre de 1905 y sus esfuerzos dieron resultado. La exposición dejó los suficientes recursos para iniciar la fundación, obteniendo su personería jurídica el 4 de mayo de 1906, publicada en el Diario Oficial 12643 con NIT 60.021.960.

En su inicio, en las Salas atendíamos niños entre 3 y 7 años con educación básica, alimentación y cuidado de la higiene y la salud.  Sin embargo, rápidamente surgió la necesidad de ampliar nuestra cobertura, para que los niños al llegar a sus 7 años no quedaran nuevamente desprotegidos.  Creamos entonces nuevas Salas aumentando los niveles de formación. Inicialmente ofreciendo Primaria, luego Bachillerato Politécnico, posteriormente Bachillerato Académico, Guarderías y Ludotecas. Nuestras sedes fueron Nuestra Señora de Los Ángeles, Nuestra Señora de los Dolores, Sala del Niño Jesús, Instituto Nuestra Señora de los Ángeles, Ludoteca Pandora y actualmente el Parque Lúdico, Cultural y Deportivo en el municipio de El Rosal – Cundinamarca. En el año 2012 tomamos la decisión de cambiar el nombre de la fundación denominándonos Fundación CreSiendo. 

Adicionalmente, generamos alianzas con fundaciones, instituciones educativas y municipios, en la estructuración de proyectos de alto impacto social bajo un enfoque sistémico.

Nuestra actividad social en la Fundación CreSiendo ha sido ininterrumpida desde su fundación y se ha ido adaptando a las necesidades de cada época. Aunque se ha centrado principalmente en la educación, en diferentes etapas y programas también ha tenido un papel preponderante en la nutrición de los niños atendidos, ha prestado servicios médicos, odontológicos, recreación y servicios de guardería desde los 6 meses de edad. Con nuestros diferentes programas hemos beneficiado a más de 40,000 niños en estos 117 años de historia.

“Hoy centramos nuestras actividades en niños entre 7 y 14 años en el desarrollo de habilidades por medio del aprendizaje a través del juego.”

Asset 65

Fotos históricas

Cumpleaños 110

Video resumen histórico 1905 – 2009